jueves, 14 de agosto de 2014

Aunque la economía regional crece hay 47 millones de personas que pasan hambre en AL y El Caribe. ( Fuente- EEC-PNS).

En AL y el Caribe, 47 millones con hambre

Credito:
Ana Langner / El Economista
De acuerdo con cifras oficiales, hay cerca de 28 millones de personas en carencia de alimentación. Foto Archivo: Cuartoscuro
Si bien México y la región de América Latina y el Caribe han mostrado los mayores progresos en materia de reducción de la inseguridad alimentaria en las últimas dos décadas, el hambre aún es parte y reto de la realidad de este hemisferio.
Raúl Benítez, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), detalló que en la región 47 millones de personas tienen hambre y 7 millones de niños menores de cinco años no cuentan con alimentos en su hogar y padecen desnutrición.
Al inaugurar la VIII Reunión del grupo de Trabajo de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, celebrada en la ciudad de México, refirió que América Latina y el Caribe es la región del mundo que mayores progresos ha hecho en la reducción de la inseguridad alimentaria en las últimas dos décadas; la proporción de personas que sufre subalimentación descendió en 25% y está cerca de lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con el hambre.
Sin embargo, a la fecha existen una serie de desafíos que deben enfrentarse para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indican que al 2012 había 8.3% de la población en Latinoamérica y el Caribe que no ingería las calorías diarias necesarias para llevar una vida sana, principalmente debido a la falta de acceso de alimentos.
Por otra parte, dijo, la región se ve enfrentada a la malnutrición en todas sus formas: desnutrición y carencia de micronutrientes, y aumento de sobrepeso y obesidad generando enfermedades crónicas no transmisibles.
Según la Organización Mundial de la Salud, al año 2012 había 6.9 millones de menores de cinco años con desnutrición crónica; al mismo tiempo, en el 2010 había 3.8 millones de menores de cinco años con sobrepeso. La obesidad en adultos alcanzó 23% en el 2008. En entrevista, posterior a la inauguración de esta reunión, organizada por el gobierno nacional y la FAO, Raúl Benítez destacó que en México, donde según cifras dadas a conocer por Sedesol la población que se encontraba en carencia por acceso a la alimentación en el 2010 era de casi 28 millones de personas, “es un país con un problema de hambre que no es crónico, endémico, y sin embargo adopta medidas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre para que no tengamos manifestaciones futuras de este problema”.
El funcionario de la FAO destacó que el reto para la Cruzada “es implementar un programa en un país como México que tiene cerca de 120 millones habitantes y que tiene dimensiones prácticamente continentales. Estamos hablando de que es un desafío no menor y tenemos que aceptar que es un país donde coexisten diferencias culturales, geográficas, de suelo, de clima. Es todo un desafío la implementación de un programa así”.
ana.langner@eleconomsita.mx
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
Aviso de privacid

No hay comentarios: