Las elecciones parlamentarias de India entregaron el poder al partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (Partido del Pueblo Hindú, o BJP) e infringieron una gran derrota del Partido del Congreso. Ahora todas las miradas se posan sobre Narendra Modi, el primer ministro desde el lunes 26.

Mientras Birmania estuvo bastante aislada del resto mundo, entre 2008 y 2013, sufrió grandes pérdidas por causas naturales, una situación que permaneció prácticamente se desconoce fuera de sus fronteras.

La provincia de Jyber Pajtunjwa, en el noroeste de Pakistán, se encuentra al borde del colapso industrial, ya que la extorsión y los secuestros de las fuerzas insurgentes del Talibán que operan en el territorio ahuyentan las posibilidades de producción o empleo.

En el marco de la celebración del Día de la Victoria, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprovechó para montar un espectáculo de apoyo a sus esfuerzos por reunir a las antiguas repúblicas soviéticas.

Entre mayo y noviembre, cada año suelen abatirse los ciclones más despiadados sobre el archipiélago indio de las Islas Andamán y Nicobar, ubicado en la bahía de Bengala, en Asia sudoriental.

Todas las noches, cuando duerme, Rizwan Ahmed ve cómo asesinan a sus hijos. “Al despertar, rompe en llanto. Se da cuenta de que están muertos y que tuvo otra pesadilla”, dice Mian Iftikhar Hussain, el psiquiatra que lo trata.

En vastas áreas rurales de India, la falta de baños separados para niñas y varones en las escuelas afecta su educación, porque muchas no van a clase cuando están menstruando.

Sri Lanka comenzó su primera encuesta sobre familiares de personas desaparecidas, cinco años después del fin de la guerra civil, en la que murieron 40.000 personas en este país de 20 millones de habitantes.

El arroz, alimento ancestral y básico de Corea del Sur, experimenta una crisis en la que se mezclan hábitos alimentarios de la modernidad y temores fundados de los agricultores.

Desesperado por la falta de mano de obra para atender el auge de la construcción, Japón propuso ampliar su controvertido programa de aprendices extranjeros para que más trabajadores no cualificados de Asia puedan trabajar en empresas japonesas por cinco años.

Las tropas extranjeras se retiran lentamente de Afganistán, dejando atrás un coro de personas que fueron sus oídos y sus guías en el terreno: traductores e intérpretes quedan ahora librados a una vida de incertidumbres y amenazas, o a la muerte.
Azerbaiyán parece estar uniéndose a la campaña del primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en contra de un movimiento religioso liderado por el clérigo islámico Fethullah Gülen, radicado en Estados Unidos.

“Los hombres no quieren ceder ninguno de sus escaños, es tan simple como eso”, dijo Subhhasini Ali, de 67 años y candidata al parlamento de India, manifestando el sombrío pronóstico que prevalece entre las organizaciones de mujeres de este país.

Las últimas elecciones presidenciales en Afganistán pueden interpretarse de dos maneras: como un triunfo del optimismo y de la democracia o como la vigencia de la corrupción y de la amenaza que supone el movimiento islamista Talibán.

Temprano en la mañana, Sumari Varda, de 14 años, se pone su uniforme escolar azul y se dirige al estanque de la aldea a buscar agua. “Extraño la escuela, ojalá pudiera volver”, susurra, por temor a que la oiga su patrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario